lunes, 27 de septiembre de 2010

¿Humanismo?

Los días 21 y 22 de septiembre, fui participe de un coloquio que se llevo a cabo en la U.A.A. El tema era “humanismo y ética”. Sin duda este tema me pareció bastante atractivo, sin embargo, hubo intervenciones que se quedaron cortas y todo ¿Por qué?… por nuestro “amigo” el tiempo.
 Se habló de la importancia del humanismo, principalmente en la universidad. Se discute mucho que algunos egresados de la U.A.A. salen como buenos licenciados, pero con un grado de humanismo mínimo. Y es que ¿cómo quieren que exista un progreso en estas áreas (del humanismo y ética) si no impulsan, verdaderamente a los alumnos, a ejercer ese humanismo que es propio de cada individuo? Mucho se alegó que hacer seminarios, cursos, coloquios, no es suficiente para que una persona se haga humanista, que solo con la aplicación se puede llegar a ser humanista. Estamos de acuerdo, pero también considero que este tipo de coloquios impulsan a hacer conciencia, o al menos hacen conciencia en personas maduras, que se supone, el nivel superior esta lleno de personas así. Otro aspecto es que, la aplicación de este tipo de exposiciones, no es realmente efectiva, ya que esta limitada solo al centro de ciencias sociales y humanidades, ¿así como queremos que la universidad sea humanista? Hay temas que sin duda no pueden ser exclusivos de un sólo centro, y considero, este es una de esas cosas.
Nuestros exponentes, sin duda fueron muy buenos, pero quien a mi parecer destacó entre ellos, fue el profesor José Luis Quintar, que a manera de plática (no lectura) nos introdujo a la formación humanista en las ciencias básicas. Importante ¿no? Y es que, ¿Cuántas veces no nos hemos hecho la pregunta de que si el humanismo, la ética, los valores también son llevados a cabo por los biólogos, químicos, físicos, en fin, esas personas tan listas, los científicos? Pues el profesor de manera muy acertada, nos respondió a esa inquietud que es mas que obvia.

 Por supuesto que si. Cualquier hombre al ser hombre, asume respetar y ser respetado, ya que tiene la capacidad de razonar y saber distinguir entre lo bueno y lo malo. ¿Por qué tendrían que ser la excepción las personas que estudian las ciencias básicas? No nos damos cuenta que día a día en la ejecución de su profesión o de su estudio, lidian con ¿Qué es hacer lo correcto? Y ¿Qué voy a provocar al hacer este nuevo experimento? ¿Es justo que yo mate a este animal para poder experimentar con él? ¿Es beneficio o sólo estoy saciando mis ansias de matar?

Justamente algo muy cierto que dijo el profesor sobre esta cuestión de matar animales, es que no podemos comparar el valor de la vida de un animal a la de un hombre, vamos, yo lo interprete así: porque tiene que ser tan importante la decisión de matar a un animal, es un animal, que en este caso se experimentara con el a beneficio del hombre, no es prudente tanto alboroto sobre si son asesinos de animales o no, es algo necesario si queremos seguir progresando, la ciencia es sinónimo de progreso, o ¿no? (mi próxima publicación será de bioética, relacionado con ciencia y ética)

Gracias a esta ponencia, vienen a mi algunas preguntas, de las cuales me agradaría que alguien, algunos, si por mi fuera todos, me dijeran su opinión. Expongo pues, mis preguntas;

  • ¿En algún momento la moral deja de ser para darle paso al error humano?
  •     O sea, ¿Qué tan consiente se es de la imperfección humana al crear parámetros de conducta? ¿Se puede llegar a ser plenamente moral?
  •  ¿Amabilidad = humanismo?
  •  ¿Cómo es la relación del humanismo con la moral?



*Debo de mencionar que estos argumentos son interpretaciones mías, no es lo que exactamente se dijo en el coloquio.
   

jueves, 16 de septiembre de 2010

Justo Medio

Teorías clásicas.
(Seré breve en cuestión del pasado, ya que no pretendo hacer un blog de historia).
Entre muchos otros filósofos que se dedicaron al análisis de cómo el hombre debe de conducirse por la vida, encontramos a Aristóteles.
Ø  La doctrina del justo medio.
Aristóteles siendo uno de los grandes metafísicos se aleja de esta tradición y se enfrenta a los problemas de la ética en forma científica, o bien empíricamente. Este, se puso a examinar la conducta y el habla de la gente común y corriente. Encontró que esta gente consideraba que algunas personas llevaban, lo que ellos llamaban, una forma correcta de vivir y otros llevaban una forma incorrecta. Además de eso, encontró que la felicidad, para esa gente, era de lo que trataba una vida justa. Y de igual forma, aquello que consideraban una forma de vivir mala o incorrecta era característico de la infelicidad.
Entonces Aristóteles a la pregunta de ¿En que consiste el sumo bien en la vida del hombre? Responde: en una vida de felicidad.
Y es aquí donde Aristóteles trata de explicar lo que moralmente es la felicidad. Encontramos uno de sus principales tratados de ética que es “La ética Nicomaquea”, que puede ser considerada como uno de los primeros trabajos sobre lo que hoy se llama “filosofía analítica”. En esta obra Aristóteles trató de analizar el uso de ciertos términos de moral de aplicación en el lenguaje diario, explicándolos de formas mas clara de lo que podía hacerlo el hombre común y corriente, aun cuando éste pudiera usar adecuadamente estos términos en su lenguaje.
En la ética Nicomaquea Aristóteles da una definición de la palabra felicidad: “La felicidad es una actividad del alma en consonancia con la más perfecta de las virtudes”. Un concepto bastante complicado pero que sin duda algunos lo han interpretado como el hecho de que la felicidad no es algo estático sino una actividad. Es algo que acompaña a ciertas actividades nuestras en vez de ser la meta de estas actividades.
¿Cómo debe conducirse el hombre para alcanzar la felicidad? La respuesta de Aristóteles la encontramos en la fórmula del justo medio. Supongamos que doscientos gramos de alimento al día no bastan y que quinientos gramos resultan demasiado. No hay que pensar que la cantidad promedio entre estas dos, es decir, trescientos cincuenta gramos, sea la adecuada. Aristóteles les dice que puede ser y puede no ser. Lo que cabe decir es que se trata de una cantidad que oscila entre doscientos y quinientos gramos; esto es lo que quiere dar a entender por el “justo medio”. Debemos ingerir una cantidad mayor de doscientos gramos y menor de quinientos, pero la cantidad exacta sólo la podremos determinar después de comer poco a poco y de ver cómo nos vamos sintiendo.
Hay diversas formas correctas de vivir según sea cada hombre. Lo que es bueno para uno puede no serlo para el otro.
La forma adecuada de conducirse un hombre en la vida es estar dentro del “justo medio”. Para alcanzar la felicidad el hombre debe conducirse con moderación buscando el justo medio entre dos extremos. El justo medio varia de hombre a hombre; algunos hombres son mas valientes que otros y algunos menos; cada quien debe buscar o tener lo justo y adecuado a su persona.
Encontramos una diferencia clara con Platón, por ejemplo, ya que el sostenía que la bondad era una característica absoluta. Un hombre es bueno o no lo es, sólo hay una manera de actuar. Aristóteles por el contrario, sostiene que para que el hombre logre su felicidad tiene que encaminar su vida por el justo medio.  Desde luego hay muchas maneras de hacerlo y por lo tanto, también, muchas maneras de ser feliz.
En este sentido Aristóteles es mucho menos estrecho que Platón, particularmente se puede ver en la doctrina del placer, del primero, donde rechaza la teoría de que el placer es malo en si.
¿Qué decir de esta gran diferencia, entre Platón y Aristóteles? ¿Será acaso el momento de apegarnos a la coyuntura de cada uno de ellos, para poder justificar la manera tan diferente de pensar?

¿Qué es la ética?

¿En realidad conocemos la definición de ética?

Considero que para poder ejercer nuestra ética debemos, por fuerza, conocer el término y sus ramas. Más que un concepto "técnico" en lo personal me gustaría darle la definición de aquello que nosotros consideramos que es la ética, probablemente ahí es donde se sitúe el conflicto.

Para mí, la ética es un conjunto de normas de comportamiento establecidas, tanto para el bien común de un individuo y su entorno, como el de una nación completa.

¿Qué pasa cuando nos plantean este tipo de conceptos?

Para ser sincera, yo llegue a sentir este concepto ajeno a mi, verdaderamente no le daba la importancia debida. Ahora heme aquí, rescatando este tipo de principios que no deben ser pasados por alto y mucho menos violados.

La ignorancia hacia este tema provoca un sinfín de problemas, de los que increíblemente a diario nos quejamos.

¿De que tipo de normas hablamos, al referirnos a ética? Sabemos que de comportamiento ¿Pero que quiere decir esto?

Sin duda es la ejecución de nuestros valores. Diremos, tal vez, "ah! Eso" "¿por eso tanto alboroto?", pues si. La amnesia que de vez en siempre nos da, nos hace vivir bajo las "garras" de los problemas con nuestros compañeros de vida. Es increíble la crisis en la que nos encontramos, todo por la perdida de valores.

¿Por qué nos predispone el hecho de escuchar la palabra "normas"? Es decir, ¿Qué tenemos contra la disciplina en todo sentido? ¿Qué persona se resiste a vivir mejor? Digo, porque sin duda la ética, es lo que pretende.

Iré dándole sentido a esta información. Retomare algunas teorías, clásicas y modernas.